Una Comedia muy seria
DOM 11 MAG 2025
19:00 h | Entrada Libre hasta completar aforo
TELF: 922761600
Organizzatori:

Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona

Descrizione dell'evento:

“Michelle” es una obra con dos personajes muy distintos condenados a entenderse y a ser amigos, según explica Luis O’malley, el autor.

Ambos se complementan y resuelven sus problemas mutuamente. La función transcurre con un único decorado: un despacho blanco y ordenado. Hay una radio antigua que se enciende entre el cambio de escenas y da pie a continuar con la trama. Además, los elementos son relevantes y cada uno otorga un significado diferente. O’malley recalca «la baraja de cartas», ya que este objeto pasa desapercibido y aún así «crea el discurso esencial al final de la obra». Mingo Ruano dio forma al protagonista, Maurice Quevedo, un abogado serio y elegante que está destrozado por dentro. La historia comienza con él cogiendo una pistola para suicidarse, pero un futuro cliente le interrumpe. «Quevedo refleja las emociones que un ser humano arrastra durante toda su vida», comenta el dramaturgo. Por el contrario, encontramos el segundo artista, José Luis Massó que interpreta a un ser extravagante con una forma muy particular de sonreír y mover las manos. Este individuo no recibe ningún nombre ya que según dijo en la representación «no lo necesita». Su escenificación juega con lo absurdo y hace reír a la audiencia por su manera ingenua de enfrentarse al mundo.    O’malley quiere mostrar «cómo la humanidad se enfrenta a los problemas y necesita hablar de ellos». Del mismo modo, transmite «el egoísmo de la sociedad», ya que los personas no son «el centro del universo». La pieza trata un tema doloroso, como es el suicidio desde el humor.

Raúl Morán Ortega funda Ángulo Producciones en el año 2016. La productora se caracteriza por hacer un teatro de texto crítico, con temáticas y estéticas contemporáneas. En 2017 estrena su primera obra, El regreso de Demofonte, una sátira de Luis O´Malley, que gira en torno al hecho de la llegada del hombre a la luna, en el contexto de la Guerra Fría. En 2018 presenta La caricia perdida de Victoria Oramas, y abordando el Bullying con una propuesta desgarradora. En 2019 estrena Michelle, una comedia muy seria, de Luis O´malley.  Sus dos protagonistas afrontan un conflicto importante y cruzan camino dando paso a la comedia y el drama. En 2021 estrena Lo que cantan los grillos de Abián de la Cruz, dirigida por Ruth Sánchez, una obra violenta a la par que poética, sobre las relaciones tóxicas y la conciencia, y Tesla/Edison de QY Bazo, una pieza que relata el conflicto entre ambos genios desde un punto de vista onírico. En 2023 estrena Más alto que el cielo, nosotros de Javier Estévez, obra sobre memoria democrática que narra los primeros días tras el golpe de estado del 36 en el norte de Gran Canaria, una historia local, de trascendencia nacional, y de temática universal. En 2024 coproduce con el Teatro Pérez Galdós, Cazopera, de Gemma Quintana, su primer espectáculo familiar, un relato anti-belicista para todas las edades.

Además, desde 2019 produce el Festival de Monólogos de La SIT, que lleva actualmente once ediciones, dirigido por Carlos Alonso Callero, dando lugar a nuevas dramaturgias internacionales, y al monólogo dramático y poético. Estos primeros años de trayectoria han valido a Ángulo para consolidarse y pasar de ser una productora emergente a uno de los proyectos más sólidos de teatro del archipiélago, consiguiendo hasta nueve nominaciones en los Premios Réplica, y ganando el de mejor autoría por Lo que cantan los grillos. Además, ha logrado estar presente con el espectáculo Tesla/Edison en la cartelera de los teatros más importantes de Canarias, así como en Festivales Internacionales como la Muestra Escénica Iberoamericana o la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.