Festival de Las Islas 2025
LA 17 TOUKO 2025
20:30 h
TELF: +34922761600
Järjestäjät:

Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona

Tapahtuman kuvaus:

FESTIVAL DE LAS  ISLAS 2025 el día 17 de mayo de 2025 en Valle San Lorenzo, T.M. de Arona, con la actuación de los solistas Arón Morales Pérez, Héctor Wladimiro González Pérez, Inés Patricia Muñoz Hernández, Marey Yolanda Martín Calero, Inmaculada Leal Pérez y Francisco Javier Albelo Pérez; la presentadora Eva María García Benítez; el cuerpo de baile de La Simiente y los músicos Jesús David Duque Infante, Francisco Suárez Hernández y Juan Manuel Benítez de Freitas.

El FESTIVAL DE LAS  ISLAS 2025 tiene como principal objetivo dar a conocer distintos aspectos relevantes de nuestra cultura tradicional tales como la música, el baile y la vestimenta. Para ello cuenta con la participación de reconocidos solistas del ámbito de la música popular que junto a expertos bailadores y tocadores, representan los diferentes estilos y géneros musicales de nuestro archipiélago. Se pretende también conservar, difundir y poner en valor estas tradiciones que forman parte de nuestro patrimonio cultural contribuyendo a preservar nuestra identidad y nuestras raíces. Además fortalecen los lazos sociales y transmiten a las nuevas generaciones la importancia de conservar nuestra cultura.

En el “FESTIVAL DE LAS  ISLAS 2025” participan los siguientes artistas:

  • Arón Morales Pérez (Vallehermoso 1985) es Licenciado en Historia por la Universidad de Granada, Técnico Superior en Ilustración por la ESAD Fernando Estévez, Gestor Cultural por la Universidad de La Laguna, investigador de las costumbres y tradiciones populares de Canarias y músico autodidacta. Artista polifacético y aclamado solista de la isla de La Gomera.
  • Héctor Wladimiro González Pérez es un músico y folklorista lagunero con una trayectoria destacada en la música tradicional canaria. Director musical de diferentes grupos emblemáticos de la isla de Tenerife (Sabandeños, Atlantes, Achamán,...etc) y reconocido como una de las voces solistas masculinas más destacadas del folklore canario.
  • Inés Patricia Muñoz Hernández, nació en Santa Cruz de Tenerife en el año 1974. Con sólo cinco años de edad entró en el mundo del folklore, por su puesto, de la mano de sus padres y formando parte del grupo folklórico La Familia Rodríguez de Milán. Poco a poco, el folklore fue ocupando gran parte de su vida diaria y empezó a aprender en diferentes grupos como Coros y Danzas Aythami de la casa de Venezuela, Tajaraste, Los Majuelos. En el año 1991 ingresa en la escuela de Etnografía y Folklore del Exmo. Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife, donde se forma como monitor de folklore en los apartados de canto y baile. Es una de las voces femeninas más representativas de la música popular de Canarias.
  • Marey Yolanda Martín Calero, es de Corralejo y creció junto a sus abuelos, José Calero Santana y Carmen Estévez Martín, en el Centro de Mayores. “Yo era la niña de la bandera en la murga de mi abuelo y me aprendía todas las canciones”, recuerda. Para ella, su primera actuación fue muy pequeñita, vestida de gitana en el escenario del Carnaval de Corralejo, en una escala en hifi, cantando rancheras. Cuando su abuelo falleció, le pidió que le cantara una folía y ahí sintió la emoción del folklore canario en cada nota. Desde entonces participa habitualmente en diferentes festivales representado a la isla de Fuerteventura.
  • Inmaculada Leal Pérez, nació el seis de abril en una familia de artistas, una familia unida por la música, por el baile y sobre todo por el folklore canario. Con tan solo tres años ya deleitaba a todo aquel que le escuchaba cantar, en la Escuela Municipal de Folclore del Municipio de Los Llanos de Aridane, con una voz prodigiosa cantaba sin cesar con solo un objetivo "divertirse". Gracias a su abuela empezó en un mundo donde su voz le ofrecería muchas alegrías. Solista solicitada en los diferentes festivales de música de todo el mundo, ha recorrido desde cualquier punto de las Islas Canarias, pasando por Francia y más próximamente viajará hasta Polonia, deleitando con su privilegiada voz en cada viaje a todos los asistentes a los eventos que asiste. 
  • Asociación Cultural La Simiente. Grupo de baile, nacido en 2015 al amparo de las fiestas de San Benito Abad en San Cristóbal de La Laguna, cuyos componentes, jóvenes y no tan jóvenes, disfrutan y viven el baile como solo alguien que ama el folclore canario y otras fuentes musicales, puede hacerlo. Es el resultado de un sueño de un grupo de personas que-llegadas, algunas, de otros grupos de demostrada valía, como Tajaraste, Los Majuelos, Antigua Sección femenina (Coros y danzas de Santa Cruz), Igara, Aythami, Menceyes de Daute o Arraigo,  vive, siente y se entrega en cada una en sus actuaciones. A pesar de su corta trayectoria, La Simiente, ocupa ya un nombre y un espacio dentro de nuestro folklore. Llegó sin pretensiones y fueron, sus primeros pasos los que dejaron bien patente que este grupo iba en serio. Que el compromiso y el amor a la música, en todas sus vertientes, y en particular al baile, iban a ser su mejor carta de presentación. Es la danza lo que los mueve y los une, lo que les lleva a entregarse en cuerpo y alma cada vez que pisan un escenario o una plaza de cualquier rincón de las islas. 
  • Jesús David Duque Infante, de 31 años, pertenece a una exclusiva nómina de músicos canarios que han sabido sumar a la tradición una sólida base académica a través de una completa formación que ha otorgado una proyección más moderna al instrumento de cinco cuerdas más representativo de las islas. Es por ello que venido trabajando desde hace años en la transcripción, adaptación y composición de obras para timple solista, incluyéndolo en formatos de música de cámara en el ámbito académico. Profesor de timple de la Escuela Municipal de Música y Danza Villa de la Orotava desde 2018, David Duque, que en su primer trabajo discográfico editado en 2022, ‘Diálogos entre raíces’, grabado junto al reconocido guitarrista Luis Alejandro García, introdujo en su registro música de Bach, Astor Piazzola, el Padre Soler, Stravinsky o Vivaldi.
  • Francisco Suárez Hernández, joven clarinetista nacido en Tenerife, comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Tenerife con los profesores Michael Kirby y David Waló. Más tarde, realiza sus estudios superiores entre el Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Royal Welsh College of music and Drama en Cardiff, Reino Unido, junto a profesores como Robert Plane. Posteriormente, cursa el Máster de Interpretación solista en el Centro Superior Katarina Gurkha, Madrid, bajo la tutela del laureado clarinetista tinerfeño Cristo Barrios.Ha participado en masterclass impartidas por grandes músicos como José Franch- Ballester, Vicente Alberola, Spyros Mourikis, Romain Guyot, Luis Gomes y Maximiliano Martín entre otros. En la actualidad trabaja como profesor de clarinete en la escuela municipal de música “Guillermo González” de La Laguna mientras continúa con su actividad como intérprete.
  • Juan Manuel Benítez de Freitas, es un joven músico de la isla de El Hierro, nacido en 1992. Ligado desde muy pequeño a la música popular de la isla, forma parte de la agrupación cultural Taicares, donde da sus primeros pasos cómo guitarrista y laudista del grupo. A los 18 años se traslada a Tenerife para realizar sus estudios como maestro de Educación Primaria en la especialidad del área de Música, así como para formarse como timplista con el conocido músico Benito Cabrera. Pese a su juventud, Juan Manuel Benítez de Freitas ha realizado ya algunos conciertos como solista de timple, destacando la participación en el II Desafíos del Timple, celebrado en el Teatro Guiniguada, o en eventos como el XVI Festival Internacional Open Fotosub o en el X Festival Bimbache Openart en la isla de El Hierro. Asimismo, ha participado en programas de radio y televisión como En días como hoy, en Radio Nacional de España; en Tenderete de Televisión Española; o en Parranda Canaria y La Bodega de Julián de la Radio Televisión Canaria