Arona y Diego Schattenhofer centran la atención de Madrid Fusión con sus innovadoras propuestas
30.01.2025 | 10:00
El afamado chef y su equipo utilizan materias primas del puerto de Los Cristianos en sus creaciones y ponencias, en las que se puso en valor la cultura pesquera del municipio y las últimas tendencias en ciencias gastronómicas.

Diego Schattenhofer, chef ejecutivo de Taste 1973, restaurante ubicado en Playa de Las Américas en el hotel cinco estrellas lujo Villa Cortés y en el Park Club Europe, y única estrella Michelin de Arona, fue el gran centro de atención en Madrid Fusión, en donde hizo gala de su extraordinaria capacidad para dar forma a creaciones innovadoras y únicas con materias primas propias del municipio sureño.

El chef dio una clase magistral en el auditorio del pabellón principal de Madrid Fusión, con un repaso sobre la cultura pesquera de Arona, la influencia aborigen en la pesca de 450 familias directas y muchas más de forma indirecta, todo ello englobado en la ponencia titulada ‘La maduración enzimática en los pescados locales. Comparativa entre diferentes tipos de maduración. Aplicaciones y usos’. Schattenhofer explicó la maduración del pescado canario y el efecto enzimático obtenido, aplicando de forma práctica nuevos recursos técnicos sacados del uso de la ciencia en los procesos. Todo ello con materia prima de los pescadores del puerto de Los Cristianos, llegada a Madrid especialmente para la ocasión. Para completar la sesión, el trabajo del chef y su equipo del Taste 1973 se presentó en piezas de alfarería que reflejan la riqueza propia de la artesanía aronera. A todo esto, se añade que Diego mezcla en esta ocasión la ciencia y sus últimos avances en gastronomía con la tradición de los pueblos marineros del sur de Tenerife, y en especial de Arona.

La participación de Diego Schattenhofer y su equipo del Restaurante Taste 1973 en Madrid Fusión como representante de la cocina aronera complementa la presencia de la Marca Arona en la Feria Internacional de Turismo Fitur. Durante una semana, las dos muestras más importantes en el sector turístico y gastronómico han contado en la capital de España con una destacada presencia de Arona, tanto desde el lado institucional, con la asistencia de la alcaldesa Fátima Lemes; los concejales de Deportes y Fiestas, Luis Sierra y Alexis Gómez, respectivamente; y técnicos del Patronato Municipal de Turismo, como con la ‘magia’ en vivo y en directo de la Estrella Michelin del municipio y su mezcla entre tradición y vanguardia.

Además, Schattenhofer pone en valor que no se puede concebir el turismo sin la importancia de la gastronomía, ya que la restauración y la oferta gastronómica son algunos de los pilares fundamentales del turismo y de la planificación de quienes viajan. El chef mostró que la calidad y la innovación en los platos presentados no solo atraen a turistas gastronómicos, sino que también contribuyen significativamente a la promoción y desarrollo del destino. La gastronomía local, con sus sabores únicos y técnicas tradicionales, se convierte en un atractivo turístico que enriquece la experiencia del viajero y fomenta el turismo sostenible. Schattenhofer evidenció que el uso de productos locales y la aplicación de técnicas de vanguardia en la cocina no solo realzan la cultura culinaria de Arona, sino que también apoyan a las comunidades pesqueras y artesanales del municipio de Arona, creando un impacto positivo tanto en la economía local como en la preservación de las tradiciones. La combinación de ciencia, tradición y creatividad en la gastronomía permite ofrecer experiencias culinarias memorables que posicionan a Arona como un destino gastronómico de referencia en el sur de Tenerife.