XXXV Edición Palabras Que Crecen
ВТ 1 АПР 2025 - СР 30 АПР 2025
Abril, Mes del Libro en Arona

Cuentos, Música, Pintura ... ¡ Y Mucho Más! 

Martes 1 de abril. CENTRO CULTURAL LA CAMELLA.

  • 18:00 horas. Bebecuento “Primavera” por Isabel Bolívar. Bebés entre 0 y 36 meses. Requiere inscripción: a través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Actividad relacionada y experiencial, en torno a una caja sensorial, cuyo tema es la primavera, estación en la que nos encontraremos con culebrillas que saludan abejas saltonas, mariposas de día y de noche y muchas sorpresas más para disfrutar en familia. 

Miércoles 2 de abril. CENTRO CÍVICO EDUARDO ORAMAS ALAYÓN. EL FRAILE.

  • 18:00 horas. “Cuentos y Libros” por Miguel Granados. A partir de 3 años. Requiere inscripción: través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Actividad que mezcla la narración oral de una historia relacionada con una actividad plástica.

Martes 8 de abril. LOCAL SOCIAL GUARGACHO.

  • 18:00 horas. “Encantos y encuentos” por Fidel Galbán. A partir de 3 años. Requiere inscripción: a través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Cuentos tradicionales, originales, musicales y muchas canciones y títeres que convierten esta sesión en una experiencia llena de ritmo, poesía y color.

Miércoles 9 de abril. CENTRO CÍVICO CABO BLANCO.

  • 18:00 horas. “Quien siembra palabras…” por Silvia Torrents y Óscar Tiraida. A partir de 3 años. Sin inscripción previa. Espectáculo de cuentos y música para familias en el que se narra la tierna historia de una semilla y las aventuras y desventuras de un cochinito singular y “bien ajeitado”.

Jueves 10 de abril. BIBLIOTECA DE LOS CRISTIANOS.

  • 18:00 horas. “Quién dijo miedo” por Miguel A. Granados. A partir de 3 años. Sin inscripción previa. Las personas habituadas a los cuentos sabemos que los monstruos que los habitan son muchas veces implacables, fieros y terriblemente peligrosos, sin embargo ¿deberíamos temerlos? Quizá, si los observamos detenidamente e intentamos conocerlos mejor, tal vez no fueran tan terribles como pudiera parecer.

Martes 22 de abril. SALA DE ESTUDIOS DE BUZANADA.

  • 18:00 horas. “Palabras en acción” por Samantha Moreno    A partir de 6 años. Requiere inscripción: a través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Taller para jugar con las palabras. Con el ritmo, la cadencia y la medida de los poemas y expresar con el cuerpo todas las sensaciones e ideas que nos sugieren.

Miércoles 23 de abril. CENTRO CULTURAL DE VALLE SAN LORENZO.

  • 18:00 horas. “La rueda de los cuentos” por Marianexys Yanes y Levis Aliaga. A partir de 3 años. Sin inscripción previa. Espectáculo de cuentos interactivo con títeres y música en directo. Destaca el juego escénico casual, asombroso y divertido donde el espectador elige las historias en la gran rueda de los cuentos.

Jueves 24 de abril. BIBLIOTECA DE ARONA.

  • 18:00 horas. Taller para bebés “Expresarte” por Isabel Bolívar    Entre 4 y 36 meses. Requiere inscripción: a través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Taller basado en actividades de expresión artística como la narración de cuentos, los cantos, las actividades plásticas y los juegos creativos. Dichas actividades estimulan a los bebés desde edades muy tempranas ayudándoles a desarrollar con éxito sus habilidades personales y sociales de manera dinámica y divertida.

Martes 29 de abril. CENTRO CULTURAL PARQUE DE LA REINA.

  • 18:00 horas. Bebecuento “Bebetesoros” por Laura Expósito    Entre 0 y 36 meses. Requiere inscripción: a través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Comprende una serie de juegos y dinámicas, acompañados de narración oral, mediante los cuales estimular las distintas inteligencias (emocional, sensitiva, corporal, lingüística y musical), así como expresar los afectos, aprender a compartir experiencias y fortalecer vínculos sociales y familiares.

Miércoles 30 de abril. CENTRO CÍVICO LAS GALLETAS.

  • 18:00 horas. “Música en Familia” por Aliwakanda    A partir de 3 años. Requiere inscripción: a través de correo eletcrónico cuentosarona@gmail.com. Actividad para infancia en las que experimentaremos con nuestro cuerpo y nuestra voz como hilos conductores para soltar, expresar, sentir e integrar formas de auto cuidado y disfrute en nuestra vida diaria. Esta propuesta crea un espacio de crecimiento e interacción, usando la experiencia musical como conector. Tiene como centro y canal la estimulación del lenguaje, la comunicación y las destrezas motrices y auditivas.