Arona celebra sus tradiciones y rinde homenaje a sus mayores
30-09-2023 | 18:37
La jornada, organizada por el Patronato de Turismo del consistorio aronero para promover los valores históricos, sociales y culturales del municipio, bate su récord de asistencia de vecinos y turistas.

Un viaje en el tiempo hasta los años 40 y 50 del pasado siglo XX. Arona en Tradiciones es uno de los momentos más especiales de las Fiestas Mayores del municipio en honor al Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario en el que vecinos y visitantes disfrutan en primera persona tal y como era la vida hace unas cuantas generaciones atrás. Organizado con mucho trabajo, mimo e ilusión por el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona, cobra especial protagonismo el Conjunto Histórico de Arona, declarado Bien de Interés Cultural el 3 de abril de 2006, que se articula a partir de la Plaza de la Iglesia y que da forma al área fundacional del pueblo.

El balance de este año no puede ser más positivo. Según aseguró la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Arona, Dácil León, “en esta edición del Día de Las Tradiciones de Arona se ha batido el récord de asistencia. Desde primera hora, las calles del casco histórico se llenaron de visitantes, tanto residentes como turistas. Además, ha sido un acierto compaginar este evento con la celebración del Día del Mayor, ya que para sus asistentes ha sido un regalo recrear la Arona de su infancia. Además, enriquecieron la experiencia de los asistentes al Día de las Tradiciones con sus explicaciones de cómo se vivía y cómo funcionaban los enseres y herramientas expuestas”.

Protagonista la arquitectura y protagonistas las personas. Porque Arona en Tradiciones es el mejor vehículo para celebrar el Día Internacional de las Personas de Edad, un encuentro en el que se tiene presente cada año el respeto y el agradecimiento a las personas que, gracias a su experiencia y vivencias, trasladan conocimiento y enseñanza de generación en generación. Un reconocimiento que se extiende durante todo el año mediante el impulso de todo el Ayuntamiento, en especial de la alcaldesa Fátima Lemes; Pura Martín y su equipo en la concejalía de Mayores; y Ruth Guacimara Martín y todo el personal Servicios Sociales; que velan por el interés y bienestar de los y las mayores de Arona.

Como si de un gran plató de Hollywood se tratase, Arona Casco se engalanó para disfrutar de cómo era la vida 80 años atrás con rutas teatralizadas y representaciones de oficios tradicionales, recreaciones de escenas cotidianas de mediados del siglo XX, folclore, bailes, artesanía, talleres, exhibiciones y fotografías y pintura. Sin olvidar de la gastronomía aronera por medio de degustaciones gratuitas de productos típicos y catas de vino.

Cientos de personas ataviadas con ropa de época y un amplio despliegue de útiles, herramientas, enseres, mobiliario y menaje de nuestro ayer, ayudaron a revivir con realismo a las marchantas de pescado, los quehaceres en empaquetados de tomates, moliendas de gofio, labores de costura y la elaboración de calados y rosetas, entre otros oficios y quehaceres tradicionales.

Arona en Tradiciones también piensa en los más pequeños, porque parte de las actividades han sido diseñadas específicamente para el público infantil. También hubo lucha canaria, silbo gomero y juegos tradicionales, además de veladas de cuentos a la antigua usanza, una recreación festiva familiar y una boda.

“Es un orgullo comprobar cómo abuelos, hijos y nietos se paran ante las distintas representaciones y ante las recreaciones que llenan las esquinas del casco histórico para compartir vivencias y anécdotas de tiempos pasados, que, con esta interacción entre generaciones, se convierten presente y, además, se garantizan un futuro. Esas evocaciones son la prueba de que este evento es un acierto. Realmente contribuye a mantener vivas nuestras tradiciones. También se aprecia la buena acogida de los turistas que han asistido al evento. Disfrutar de la esencia de nuestro pasado les ayuda a conocer y valorar mejor este destino”, recalcó Dácil León.

Ese viaje a la Arona de antaño se complementó con radios, camiones, coches y motos antiguas, además de candelas y ruedas pirotécnicas entre malagueñas, folías y gran cantidad de actuaciones de música, baile y teatro en las mismas calles del pueblo. Esta edición del Día de las Tradiciones incluyó también un homenaje de la Banda Municipal a la orquesta Brisas de Arona, rutas guiadas por el casco histórico, puertas abiertas de la Casa Baute (vivienda rural señorial que data del siglo XVIII), así como actividades en la también histórica Casa de la Bodega y en el edificio consistorial.

Y, hablando de música, nada más y nada menos que Pepe Benavente y Los Sabandeños serán los encargados de poner el broche de oro final a este viaje a las tradiciones en el que también actuaron a lo largo de la jornada Gustavo Cabrera, Achamán, la Parranda del Ron, Las Percuteras de Garaldea, Chaveña, Venxamar, Pieles y los grupos folclóricos Chaveta, Verodal, Punta Rasca, I’Gara, Aldea Blanca y Herederos de Chasna.