Baritono: Juan Jesús Rodríguez
Piano: Manuel Burgueras
Juan Jesús Rodríguez
Su carrera como barítono principal le ha llevado a lo que son considerados grandes templos de la lírica, como el Metropolitan de Nueva York,Royal Opera House de Londres, Ópera de Los Ángeles, San Carlo de Nápoles, Maggio Musicale Fiorentino, Regio di Torino, Massimo di Palermo, Ópera de Roma, Ópera de Marsella, Deutsche oper de Berlín, Festival de Bregenz, Teatro Real, Liceo, Teatro Euskalduna, Palau de les Arts,T. Maestranza, T. Campoamor, Ópera de Pekín, Hamburgo, Frankfurt, Zürich, entre otros.
Entre sus roles más representativos se encuentran: Rigoletto, Simone Boccanegra, Conte di Luna (Trovatore), Germont (Traviata), Yago (Otello), Nabucco, Macbeth, Rodrigo (D. Carlo), Rodrigue (D. Carlos), Renato (Ballo in Maschera), Ezio (Attila), Montforte (Vespri siciliani), Ford (Falstaff), Miller (Luisa Miller), D.Carlo( Ernani),Giaccomo (Giovanna D´Arco), Gusmano (Alzira), Alfio (Cavalleria Rusticana), Tonio (Pagliacci), Enrico (Lucia di Lammermoor), Riccardo (I Puritani), Duce di Nottingham (Roberto Devereux), Marcello (Boheme), Conte (Le Nozze di Figaro), Don Giovanni.
A lo largo de su carrera profesional ha participado en importantes acontecimientos de la lírica española como en la Apertura del Liceu de Barcelona, al igual que en la Apertura del Teatro Real de Madrid con la ópera Divinas Palabras de García Abril.
Gran amante y firme defensor del repertorio español ha encarnado los barítonos principales de Zarzuela y óperas españolas en el Teatro Nacional de la Zarzuela y sus giras por toda España, tales como:
Marina, La Tabernera del Puerto, Luisa Fernanda, La Dolores, El Soto del Parral, La Revoltosa, La Leyenda del Beso, Black el payaso, Caserío, La Revoltosa, Los Gavilanes, La Rosa del Azafrán, Los amantes de Teruel.
A lo largo de su carrera ha colaborado con reconocidos directores de orquesta como: Zubin Mehta, Gómez Martínez, López Cobos, Lorin Maazel, Luisotti, Renzetti, Marco Armiliato, Daniel Oren, así como directores de escena de la talla de McVicar, Deflo, John Fox, Carsen.
Sus próximos compromisos le llevarán a Marsella (Nabucco), Bilbao (Trovatore), Madrid (Luisa Fernanda), Londres (Traviata).
Manuel Burgueras
Tras realizar sus estudios de piano con Juan Carlos Arabián, se especializa en música de cámara y acompañamiento con los maestros Guillermo Opitz, Paul Schilhawsky, Erik Werba y Félix Lavilla.
Acompañante regular de Montserrat Caballé desde 1991, se ha presentado en las más prestigiosas salas de concierto del mundo, como el Covent Garden y Royal Festival Hall de Londres, Carnegie Hall y Avery Fisher Hall (Lincoln Center) de Nueva York, Symphony Hall de Chicago, Konzerthaus y Musikverein de Viena, Grosses Festpielhaus de Salzburg, Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Roma, Ópera de Zúrich, Victoria Hall de Ginebra, Salle Pleyel, Salle Gaveau y Opera Garnier de París, Teatro Colón de Buenos Aires, Suntory Hall de Tokio, Musikhalle de Hamburgo, Liederhalle de Stuttgart, Ópera de Múnich, Alte Oper de Frankfurt, Deutsche Staatsoper y Philarmonie de Berlín, Glocken y Ópera de Bremen, Philarmonie de Colonia, Centro Cultural de Belem, Lisboa, Teatro Bolshoi y Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Teatro Marinsky (ex Kirov) de San Petersburgo, Concertgebouw de Ámsterdam y un largo etcétera. En España cabe mencionar el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música (Sala Sinfónica y de Cámara) de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros.
También realizó grabaciones discográficas para varios sellos comerciales (RCA Gold Seal-BMG, Sony). Su disco “Música Española para Piano y Voz del Siglo XIX”, patrocinado por la Fundación Autor, fue nominado para los Premios Nacionales de Música 2006.
POR RESPETO AL RESTO DE USUARIOS E INTÉRPRETES, NO ESTÁ PERMITIDO EL ACCESO A MENORES DE 5 AÑOS.